Historia del Arte Peruano (II)



El arte en el imperio Incaico estuvo influenciado por  motivos religiosos,estuvo vinculado a la artesanía en sus distintos aspectos y buscó siempre la belleza.
Por ejemplo en arquitectura los incas usaron mucho la piedra. Cogían piedras y las encajaban una encima de otra sin ningún tipo de argamasa, haciéndolas coincidir perfectamente, de forma de que ni una hoja de papel pudiera pasar entre ellas. Las casas se hacían de un solo piso, y a veces también se usaban ladrillos de adobe y paja en las zonas costeras. 
De esta arquitectura basada en piedra destacan la ciudad de Machu-Pichu y la fortaleza de Sacsayhuaman cerca de Cuzco. Los incas también destacaron en los puentes colgantes con cuerdas que hacían para usarse como acueductos.

Se dice que la cerámica incaica es la más bonita de toda la cultura precolombina. La mayoría de sus trabajos era para las ceremonias religiosas, y solían consistir en tinajas y otros utensilios de este tipo.
La pintura inca se hacía sobre mantos o murales en las paredes, que se enlucían con barro para poder pintar sobre ellas.
En los tejidos, las pinturas se hacían sobre mantos de lana, y se usaban colores vivos. 
De la música inca se sabe muy poco, ya que no existen escritos ni obras. Solamente se sabe que la música se utilizaba sobretodo en los servicios religiosos, y que se usaban instrumentos de viento (que simbolizaban al cielo) e instrumentos de percusión (que simbolizaban la naturaleza).
El arte virreynal 

Las artes en el Período Republicano

En el Perú después del movimiento emancipador (hasta 1821) surgió un clima de inestabilidad política y económica. Durante esos años la imagen republicana reemplazó los símbolos del poder español, aunque basados en formas heredadas de la colonia. Por eso quizás la forma artística más desarrollada haya sido el Retrato. “Donde antes había figurado el retrato del rey de España, ahora colgaba el de Simón Bolívar o José de San Martín”.
En las primeras décadas del siglo XIX, sobresale la pintura republicana, después de pintar cortesanos y virreyes hay un carácter nacionalista, que representa a generales y libertadores. Los artistas más representativos en la sociedad limeña son José Gil de Castro,Pablo Rojas y Pedro Díaz.
Hablar de arte republicano es considerar la producción plástica pictórica y entonces, podemos dividir dicha producción en cuatro períodos: Costumbrista, Académico, Indigenista y Contemporáneo.
La prosa peruana en el siglo XIX discurrió por los senderos del costumbrismo de Manuel A. Segura y Ricardo Palma, discurre también por los senderos del modernismo de Manuel Gonzáles Prada y José Santos Chocano
En el siglo XX , la fundación de  la Escuela de Bellas Artes de Lima,da un notable impulso a la escultura y a la pintura peruana.En la literatura surge la prosa indigenista con Ciro Alegría y José María Arguedas. Posteriormente surgen otras figurás como Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce Echenique, etc.
Actualmente, los peruanos seguimos comunicándonos a través del arte, mediante las múltiples formas que tenemos  para hacerlo : artesanía,pintura,cine, escultura, teatro,etc. 
Espero tus aportes que enriquecerán esta entrada.
Saludos 
Alexis

No hay comentarios.:

Publicar un comentario