Gracias a los hallazgos arqueológicos podemos tener la certeza que antes que nosotros existieron muchas culturas. Ellos representaron su realidad a través de diferentes materiales e instrumentos.
Por ejemplo en Ciudad Eten se apareció dos veces el Divino Niño Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar, nosotros no estuvimos allí pero existen escritos , relatos y pinturas que certifican que eso pasó, allá por el año 1649.
Los acontecimientos de esta visión milagrosa están perfectamente relatados y certificados por las autoridades eclesiásticas de aquellos años, todos los documentos originales de la Aparición del Niño Dios en la Hostia Consagrada en el pueblo de Eten, se guardan en el archivo bibiográfico del Convento de San Francisco de Lima.
Navegando por la red me encontré con esta expresión "la fotografía congela una milésima parte del tiempo" de Eric Blanc Maunier. Muy cierto, pues aquí les muestro dos fotografías de mi Eten querido en la época prehispánica y colonial.
![]() |
Eten Prehispánico |
![]() |
Eten Colonial |
Alexis
Interesante reflexión alexis concuerdo en lo que manifiestas en que la historia se vale de algunas fuentes artísticas para recrear sus episodios históricos y enriquecer el bagaje cultural de las personas al rememorar actos importantes que se dieron para forjar la identidad de un pueblo, el conocimiento obtenido es rico en experiencia para las actuales y futuras generaciones que valoraran las artes la cultura que hemos heredado de nuestros antesesores, te felicito alexis por el aporte con esta interesante aporte que estas haciendo a todos los lectores habidos de encontrar estos interesantes apreciaciones
ResponderBorrarPROF. RUBÉN QUESQUEN DIAZ